Requisitos de calidad para los AGREGADOS

07.05.2021

Los agregados, compuestos de materiales geológicos tales como, la piedra, la arena y la grava, se utilizan virtualmente en todas las formas de construcción. Se pueden aprovechar en su estado natural o bien triturarse y convertirse en fragmentos más pequeños.

En la actualidad se está dando un valor muy relevante en los agregados (desde lo técnico y lo económico), lo cual hace que sus estándares de calidad cada vez sean más estrictos y de obligatorio cumplimiento. 


CLASIFICACIONES 

AGREGADO FINO

Hay dos elementos a considerar:

• El módulo de finura (MF).

• Continuidad en los tamaños.

AGREGADO GRUESO      

Un contenido excesivo de materiales finos
puede provocar problemas similares en el
concreto a los que suele causar una arena
con un módulo de finura menor a 2.2. Por
medio de la prueba de pérdida por lavado
se puede determinar este contenido.

NORMAS 

los productos son evaluados con los métodos y especificaciones establecidos en la NORMA MEXICANA NMX-C-111- ONNCCE, INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN - AGREGADOS PARA CONCRETO HIDRÁULICO- ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA, para asegurar el control de calidad en todas las operaciones de Agregados.

Por ejemplo en Cemex cuenta con un laboratorio especializado en donde se realizan las siguientes pruebas de calidad a los agregados; 

  • Muestreo (NMX-C-170)
  • Granulometría (NMX-C-077)
  • Contenido de agua por secado (NMXC-166)
  • Densidad (NMX-C-164 y NMX-C-165)
  • Porcentaje de absorción (NMX-C-165 y NMX-C-165)
  • Masa volumétrica (NMX-C-073)
  • Pérdida por lavado (NMX-C-084)
  • Intemperismo acelerado (NMX-C-075)
  • Abrasión de Los Ángeles (NMX-C-196)
  • Impacto del agregado (BS-812)
  • Equivalente de arena ( N-CMT-4-05-003)
  • contenido de materia orgánica (NMXC-088)
  • Plasticidad y concentración lineal (NMXC -416)
  • Factor de forma grava (ASTM D 4791)
  • Terrones de arcilla y partículas deleznables (NMX-C-071)
  • Curva granulométrica integral CEMEX 
  • Sand flow estandar CEMEX
  • Coarse flow estandar CEMEX 
  • Resistencia al paso del ion cloruro de Concreto Endurecido (ASTM C(1202 2005) 

Agregado Fino

La arena puede extraerse mediante un proceso natural o bien por la trituración de roca seleccionada de acuerdo a su tamaño y textura; para definir el método deben asegurarse las especificaciones para cada uso.

COMPOSICION

El agregado fino consistirá en arena natural proveniente de canteras aluviales o de arena producida artificialmente. La forma de las partículas deberá ser generalmente cúbica o esférica y razonablemente libre de partículas delgadas, planas o alargadas. La arena natural estará constituida por fragmentos de roca limpios, duros, compactos, durables.

En la producción artificial del agregado fino no deben utilizarse rocas que se quiebren en partículas laminares, planas o alargadas, independientemente del equipo de procesamiento empleado.

CALIDAD

En general, el agregado fino o arena deberá cumplir con los requisitos establecidos en la norma,2 es decir, no deberá contener cantidades dañinas de arcilla, limo, álcalis, mica, materiales orgánicos y otras sustancias perjudiciales.

El máximo porcentaje en peso de sustancias dañinas no deberá exceder de los valores siguientes, expresados en porcentaje del peso:




Granulometría

El agregado fino deberá estar bien gradado entre los límites fino y grueso y deberá llegar a tener la granulometría siguiente:


Módulo de fineza o finura

Además de los límites granulométricos indicados arriba, el agregado fino deberá tener un, módulo de finura que no sea menor de 2,3 ni mayor de 3.1.3 Se utilizan cernidores calibrados

para medir el grado de granulometría. En términos de mecánica de suelos, ambas palabras son sinónimas para indicar este valor.

Clasificación y designación del

producto

El agregado fino es material obtenido de manera natural o de la trituración de rocas, escoria volcánica, concreto reciclado o una combinación de estos u otros; que pasa por la criba 4,75 mm (malla No.4) y se retiene en la criba 0,075 mm (malla No. 200).




Agregado fino

a) Estar dentro de los límites establecidos en la Tabla 1, excepto en los casos que se indican en los párrafos c y d de este inciso y en el inciso sustancias nocivas en el agregado.

b) EI módulo de finura debe estar comprendido entre 2,30 y 3,10. Este módulo puede ser determinado con pruebas previas. De no existir éstas, se puede determinar con el promedio del valor obtenido de las primeras 10 pruebas consecutivas o el promedio de las pruebas que haya cuando no se completa este número.

c) EI retenido parcial de la masa total en cualquier criba no debe ser mayor de 45% Pueden aumentarse los porcentajes del retenido acumulado de la masa ensayada en las cribas 0,300 mm (No. 50) y 0,150 mm (No. 100) a 95 % y 100 % respectivamente, siempre y cuando el contenido de cemento del concreto en que se vaya a utilizar el agregado sea mayor de 240 kg/m3 para concreto con aire incluido, o mayor de 300 kg/m3 para  concreto sin aire incluido, o bien añadiendo un adicionante (cementante) que supla la deficiencia de material que pase por estas cribas.

d) En el caso de que los agregados a usarse no cumplan con las tolerancias indicadas en los incisos a, b y c. Éstos pueden ser utilizados, siempre y cuando existan antecedentes de comportamiento aceptable en el concreto elaborado con ellos, o bien, que los resultados de las pruebas realizadas a estos concretos sean satisfactorias. Los agregados se pueden usar siempre que se haga un ajuste apropiado en el proporcionamiento del concreto, para compensar las deficiencias en la granulometría.






Sustancias nocivas en el agregado fino:

La cantidad de partículas deleznables y carbón o lignito en el agregado fino no debe  exceder los límites que establece la tabla 3 de esta norma. Esta especificación se debe verificar con la norma NMX-C-071- ONNCCE.

Impurezas orgánicas (Materia orgánica):

Los agregados finos deben estar libres de cantidades perjudiciales de impurezas orgánicas. Los agregados después de efectuar la prueba, que den un color más oscuro que la coloración No.3, deben rechazarse, excepto, si se demuestra que la coloración es debida a la presencia de pequeñas cantidades de carbón, lignito o partículas semejantes, o bien, si se demuestra que el efecto de las impurezas orgánicas en morteros ensayados a la edad de 7 días, dan resistencias calculadas no menores del 95 %, conforme al método que establece la NMX-C-076-0NNCCE.

agregado fino
agregado fino



ARENA 

La arena es uno de los materiales para construcción más utilizados en el mundo.  Se emplea como componente para el hormigón y el cemento, así como para rellenar espacios, como huecos en las paredes o en los entrepisos. Su extracción presenta pocas dificultades y se le puede hallar en abundancia. 

COMPOSICION

El principal componente de la arena es la sílice o dióxido de silicio (SiO2), y su origen es muy variado; puede extraerse de los ríos o lagos, en lagunas ocasiones se encuentra en los depósitos volcánicos, o puede provenir a partir de roca triturada por medios mecánicos, cuando el hombre simula las fuerzas que provocan la desintegración química y mecánica de la rocas bajo meteorización y abrasión.

En general, la propiedad fundamental de la Arena proviene de su capacidad para reducir las fisuras que aparecen en la mezcla al endurecerse.

La Arena es un agregado fino de uso extendido y frecuente en la construcción. La Arena, en virtud de su composición, tendrá diferentes características:

cuando la Arena está constituida por partículas  pequeñas de rocas trituradas, en especial cuando se trata de rocas silíceas, su uso frecuente será para la elaboración de mortero y concreto. Cuando la Arena es gruesa se utiliza con gravilla para la fabricación del concreto para pisos. Y si la Arena es fina, el uso más común es para los trabajos generales de construcción o albañilería, y trabajos de mampostería.


AGREGADO GRUESO

La Grava es un material que se extrae de rocas de cantera, triturados o procesados a partir de procedimientos mecánicos.

COMPOSICION

El proceso de producción de la Grava se debe asegurar que las partículas constitutivas tengan un rango de tamaño de 3/4 de pulgada, aproximadamente. La grava natural, se compone de rocas desgastadas por el consecutivo movimiento en corrientes de agua. Sufren procesos erosivos durante el transporte. Se consiguen generalmente en los bancos artificiales de sedimentación y en los lechos de los ríos. Tienen formas redondeadas y superficies lisas.

La grava procedente del machaqueo (de formas angulosas) y de la erosión hídrica (redondeada) se caracteriza por la estabilidad química y resistencia mecánica. Para el uso de agregado en el concreto.

Es necesario que la Grava provenga de materiales resistentes y sólidos mecánicamente, completamente libre de partículas contaminantes que pudieran afectar el tiempo y calidad de fraguado del concreto.

GRAVA

PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS PARA SU CALIDAD

Composición química estable (generalmente entre el 45% al 52% de Sílice SiO2) Resistencia a los esfuerzos cortantes (pedazos de piedras o rocas frescas) y que no estén afectadas por fracturas o vetillas. Composición mineral estable (generalmente asociado con basaltos, andesitas y rocas volcánicas) No debe contener muchos minerales de mica como la biotita o moscovita.

GRAVA TRITURADA PARA CONCRETO 

Generalmente cuando se cuenta un depósito de grava para explotarlo o extraerlo en una cantera, el material gravoso suele tener una variación amplia de tamaño, por lo que es necesario procesarla y triturarla para dejarla lo más homogénea posible.

Como material de construcción la grava es muy importante porque su uso se da como lastre o relleno para las carreteras y como base para la construcción de edificios, puentes, casas y una variedad de obras civiles.

Además, la grava es un aditivo o componente primordial del concreto...

  • Grava fina: de 2 a 8 milímetros
  • Grava media: de 8 a 12 milímetros
  • Grava Gruesa: Mayor a 12 milímetros


tabla 2
tabla 2

AGREGADO GRUESO

Puede ser grava natural seleccionada u obtenida mediante trituración y cribado, escorias de altos hornos enfriadas en aire o una combinación de dichos materiales.

GRANULOMETRIA

  • Partículas de tamaño máximo, generalmente comprendido entre:  19mm(3/4'' de pulgada)
  • 75mm(3'' de pulgada).

Pudiendo contener fragmentos de roca y arena, dentro de las proporciones establecidas en la norma N-CTMT-2-02- 002/02.

Debe cumplir con los límites granulométricos de la Tabla 2

Cuando se tengan agregados gruesos fuera de los límites indicados en la tabla 2, se deben procesar para cumplir los límites.

INCUMPLIMIENTO DE LOS LIMITES 

En el caso de aceptar que los agregados no cumplan con estos limites, debe de ajustarse el proporcionamiento del concreto elaborado, tiene un comportamiento adecuado. Esta especificación se debe verificar con la norma NMX-C077- ONNCCE.





Coeficiente volumétrico (de forma)

Los agregados gruesos deben tener un coeficiente volumétrico mayor o igual de 0,20. En caso de utilizar agregados con coeficiente volumétrico menor que 0,20, debe realizarse un estudio que muestre el impacto de su uso, y hacer los ajustes correspondientes en las mezclas de concreto, para satisfacer los requisitos de cohesión, trabajabilidad, módulo de elasticidad y contracción requeridos por el cliente. Esta especificación se verifica con la norma NMX-C- 436-ONNCCE.

COSTO

El costo de la grava lo determinan muchos, el precio de extracción y la ubicación de la mina son algunos de ellos.

Sustancias nocivas en el agregado grueso:

Para aquellas construcciones localizadas en los límites de regiones , deben considerarse los parámetros que correspondan al mayor grado de severidad de intemperismo de ambas zonas, o bien, para evaluar mejor el intemperismo que pueda esperarse, se deben consultar las cartas de riesgo de congelación y deshielo, así como las isotérmicas de la oficina meteorológica local o en ausencia de ésta, de la unidad rectora de esta información a nivel nacional (INEGI). 

Estos datos deben usarse para asignar el grado de severidad del intemperismo y, con base en ello, establecer las especificaciones para el agregado grueso. Para construcciones de concreto en regiones cuya altitud sea mayor de 3 000 m sobre el nivel del mar, los valores de estos requisitos deben reducirse en uno por ciento. 

Instituto Tecnologico de Tijuana - Unidad Otay
Diseñado en 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar